fideua.jpg (3061 bytes)

empanada.jpg (4301 bytes)

Em. 1

La empanada de atún (Para combatir la morriña)Para combatir la morriña)Para combatir la morriña)Para combatir la morriña)

Em. 2

El hornazo (Pascua en Salamanca)  nuevo2.gif (1894 bytes)

G. 1

Las gachas o poleás Dulces (y saladas) 

M. 1

Las migas (Comida de pastores)

M 2

Hornazo de Salamanca

M3

Migas de pan

m3

Migas de harina

 

 

 

Empanada gallega

empanada.jpg (4301 bytes)

La empanada es un plato típicamente gallego del que pueden existir tantas variedades como elementos pueden ser usados para el relleno. Así, la empanada puede hacerse de: carne de cerdo, de sardinas, de berberechos, de lamprea, etc.
De todas ellas, yo he escogido la de atún o bonito, por que creo que es la mas fácil. También hay varias formas de preparar la masa, pero la que aquí describo, aunque no sea muy ortodoxa, queda muy suave y hojaldrada.

Ingredientes para 6 personas

Para la masa

Para el relleno

1/2 kilo de harina de trigo
1 vaso de aceite de oliva
1 vaso de vino blanco seco
1 huevo
Sal

1/2 kilo de atún fresco
1/2 vaso de aceite de oliva
2 vasos de tomate natural triturado
1 cebolla grande
1 hoja de laurel
Sal

Preparación

La masa

En un bol, poner toda la harina, añadirle el vino y después el aceite (en este orden). Amasar con las manos hasta conseguir una masa homogénea. El punto se consigue cuando, al amasar, se ve que la masa no se pega a las paredes del bol, pues cuando se pega es que falta harina. No obstante, poner atención, pues un exceso de harina hace la masa muy densa y es difícil extenderla.

El relleno

Poner al fuego una sartén con el aceite y echar la cebolla, cortada en juliana, y cuando esté blanda, antes de que se dore, añadir el atún, cortado en dados y mezclar todo con una cuchara de palo. Antes de que el atún esté totalmente cocido, echar el tomate, la hoja de laurel y la sal. Tapar la sartén y dejar cocer a fuego lento durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo apartar del fuego y reservar.

La empanada

Dividir la masa en dos porciones. Embadurnar de aceite el rodillo de amasar y estirar la masa, sobre la mesa o la encimera de la cocina que se habrá enharinado para que la masa no se pegue, hasta que la masa tenga el tamaño y la forma aproximadas de una bandeja de horno. Espolvorear la bandeja con harina y colocar en ella la masa estirada de forma que los bordes de la misma sobresalgan un poco de los bordes de la bandeja. Colocar el relleno y tapar con la otra parte de la masa, que se habrá estirado de igual forma que la primera.
Con la punta de los dedos ir cerrando los bordes de la masa, doblando el borde de la base sobre la tapa, de forma que queden bien unidas y el relleno quede entre las dos hojas de masa. Si después de hacer las dos láminas nos hubiera quedado masa, se pueden hacer tiras y colocarlas como adorno encima de la tapa.
Batir la yema del huevo y extenderla por toda la tapa de la empanada, de esta forma, cuando la empanada esté hecha, quedará la superficie brillante, dándole un mejor aspecto.
Poner el horno a 150º y colocar la bandeja en la parte media del mismo. Antes de meter la empanada en el horno, es conveniente pinchar con un tenedor en varias zonas de la tapa, para evitar que se levante con el calor. Dejar en el horno alrededor de 30 minutos.

Se puede tomar caliente o fría, troceándola en cuadrados de 10 a 15 cm de lado.

Gachas o poleás

Este es un plato que cambia de nombre al moverse por Andalucía, se conoce como gachas en la Andalucía oriental, mientras que en la occidental recibe el nombre de poleás. Hay muchas variedades: de trigo y de maíz, dulces y saladas y se pueden comer como plato y como postre.

Ingredientes

Preparación


Leche
Harina de trigo
Azúcar
Canela molida
Matalaúva
Cebolla
Aceite de oliva

Poner al fuego una sartén con el aceite y echar la cebolla muy picada y la matalaúva y cuando esté frita, colar el aceite y reservarlo.
Poner el aceite colado en una sartén. Cortar el pan en cuadraditos, echarlo en la sartén cuando el aceite esté muy caliente y reservarlo, así tendremos los coscorrones.
Disolver la harina en un tazón con leche fría, añadiéndola muy poco a poco y removiendo constantemente para que no se formen grumos. Poner al fuego una cazuela con el resto de la leche. Cuando esté caliente, se baja el fuego y se empieza a añadir la harina disuelta muy poco a poco y sin parar de remover, con cuchara de palo, para que se mezcle bien.
Cuando empiece a espesar, añadir el aceite, el azúcar y cuando la mezcla adquiera el espesor deseado añadir los coscorrones.

Repartir en los platos y antes de servir, se espolvorea por encima con la canela molida.

Receta publicada en la revista
aabanner1.jpg (1639 bytes)

Hornazo

Ingredientes para 6 personas

Para la masa

Para el relleno

1/2 kilo de harina de trigo
1 vaso de aceite de oliva
1 vaso de vino blanco seco
1 vaso de agua
3 huevos
50 gramos de mantequilla o manteca de cerdo
1 pellizco de azúcar
Sal

300 gramos de lomo de cerdo en filetes
150 gramos de chorizo en rodajas
2 cebollas
2 pimientos verdes
1 diente de ajo

Preparación

La masa

En un bol poner toda la harina, hacer un agujero en el centro y poner en él la manteca derretida, el aceite, el vino y el agua. Mezclarlo todo muy bien y añadir la sal, un pellizco de azúcar y dos huevos batidos. Amasar con las manos hasta conseguir una masa homogénea. El punto se consigue cuando, al amasar, se ve que la masa no se pega a las paredes del bol, pues cuando se pega es que falta harina. No obstante, poner atención, pues un exceso de harina hace la masa muy densa y es difícil extenderla. Dejar reposar unos 30 minutos.

El relleno

Poner al fuego una sartén con el aceite y echar la cebolla, cortada en juliana, y cuando esté blanda, antes de que se dore, añadir los pimientos, cortados en tiras y el ajo, finamente picado, rehogar durante unos minutos y cuando ya esté tierno el pimiento, añadir las rodajas de chorizo y al final los filetes de lomo. Mover bien para que se mezcle todo, mantener a fuego lento durante unos 5 minutos y apartar y reservar.

El Hornazo

Dividir la masa en dos porciones. Embadurnar de aceite el rodillo de amasar y estirar la masa, sobre la mesa o la encimera de la cocina que se habrá enharinado para que la masa no se pegue, hasta que la masa tenga el tamaño adecuado. Espolvorear la bandeja del horno con harina y colocar en ella la masa estirada de forma que los bordes de la misma sobresalgan un poco de los de la bandeja. Repartir el relleno y tapar con la otra parte de la masa, que se habrá estirado de igual forma que la primera.
Con la punta de los dedos ir cerrando los bordes de la masa, doblando el borde de la base sobre la tapa, de forma que queden bien unidas y el relleno quede entre las dos hojas de masa. Si después de hacer las dos láminas nos hubiera quedado masa, se pueden hacer tiras y colocarlas como adorno encima de la tapa.
Batir la yema del huevo y extenderla con un pincel por toda la tapa de la empanada, de esta forma, cuando la empanada esté hecha, quedará la superficie brillante, dándole un mejor aspecto. Es conveniente pinchar con un tenedor en varias zonas de la tapa, para evitar que se levante con el calor.
Poner el horno a 180º y colocar la bandeja en la parte media del mismo.  Dejar en el horno alrededor de 30 minutos.

Se puede tomar caliente o fría, troceándola en cuadrados de 10 a 15 cm de lado.

HORNAZO DE SALAMANCA

Ingredientes:

400 Ml. de leche.
300 Gr. de manteca de cerdo.
150 Gr de levadura prensada que se llama tambien de panadero.
400 Ml. de aceite de oliva hervida.
Harina la que admita (Kilo y medio mas o menos)
6  yemas de huevo
Un pellizco de sal.

Relleno:

Huevo cocido
Chorizo
Lomo en filetes o embuchado.
Jamon serrano.
Las proporciones de los ingredientes del relleno son al gusto del cocinero.

Elaboracion:
1º Se mezcla la leche , el aceite (frio) , y se echa la sal desaciendola.
2º Echamos la manteca y se amasa hasta que se ablande.
3º Ponemos la levadura deshaciendola muy bien por que es importante que no queden grumos.
4º Las yemas de huevo y seguimos mezclando.
5º Añadimos toda la harina que admita pero sin pasarnos por que si no se cuartea la masa.
6º Amasar , estirar la masa con el rodillo y hacer dos mitades iguales una ponerla en la parte de abajo del horno (que sea un poco mas grande para cerrar el hornazo) y la otra para la parte de arriba.
7º Colocar en la bandeja del horno la mitad mayor,añadir el relleno, taparlo con la otra y cerrarlo.
8º Meter al horno precalentado y hornear a 210 grados durante 45 o 50 minutos.
9º Pintar con clara de huevo al sacarlo del horno.
P.D.: Espero que te guste ya que a nosotros nos ha gustado mucho y hemos comido hornazo desde que nos salieron los dientes. Un saludo.

Las migas

Las migas son platos sencillos que constituían la dieta fundamental de pastores arrieros y gentes del campo de Andalucía, Extremadura, La Mancha y hasta en Navarra. De este plato hay hasta más de 15 recetas diferentes. Se pueden hacer con pan y con harina, pudiendo acompañarse de una gran variedad de ingredientes, desde arenques a huevos fritos, desde pescado frito a frutas como uvas o granadas. También se pueden tomar mojándolas en chocolate o café.

Migas de pan

Ingredientes

Preparación


Un pan moreno o de miga dura (del día anterior)
6 dientes de ajo
250 gr. de chorizo
100 gramos de panceta
1 dl de aceite (una tacita)
Sal

Se corta todo el pan a rebanadas finas o mejor a pellizcos, se pone en una fuente honda y se le echa un poco de agua templada, con sal. El agua se va echando poco a poco por encima del pan, de manera que se vaya remojando, sin que quede "enguachirnao". Entonces dejar reposar durante unas horas, cubierto con un paño.
Se pelan los ajos y se cortan en láminas. Se corta el chorizo en rodajas y la panceta en taquitos.
Se pone una sartén honda al fuego con el aceite. Echar los ajos y cuando estén dorados, bajar el fuego y agregar el chorizo y la panceta, darle vueltas con la rasera y cuando haya soltado la grasa agregar el pan y seguir moviendo con la rasera, cortando y moviendo constantemente para evitar que las migas se peguen y para conseguir que queden sueltas, cuando el pan se ve en forma de migas, sueltas y doradas, apartar la sartén del fuego y ya se pueden comer, por el procedimiento de cucharada y paso atrás.

Migas de harina

Ingredientes

Preparación


Harina de trigo
Ajos
Aceite de oliva
Sal

Se pone al fuego una sartén con el aceite y se echan los ajos enteros y dos vasos de agua por persona. Cuando empiece a hervir, bajar el fuego y añadir un poco de sal y la harina poco a poco y moviendo constantemente hasta que queden trozos doraditos y sueltos, parecidos a los de las migas de pan.

Se acompañan de tocino frito, pimientos fritos, morcilla, arenques, etc.